Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag 2025-10-22T09:32:53+00:00

26° Coloquio de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Cienciaes y Tecnología (AMMCCyT)

Registro e información

Sala interactivas

Talleres y cursos

Exposiciones temporales

Zona de aventura

Precios Generales

Niños

$ 30 pesos

Adultos

$ 40 pesos

Maestros del Estado de Zacatecas con credencial

¡Gratis!

Horarios

Martes a Viernes

10:00 a 17:00

Sábado y domingo

10:00 a 17:00

Descubre nuestras actividades y eventos especiales

Curso-taller «Divulgación científica y educación formal»

El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag, invita a maestras y maestros de Educación Preescolar y Primaria a participar en el taller Divulgación Científica y Educación Formal que se llevará a cabo de manera virtual los días 15,16, 22 y 23 de abril del 2021.

El taller está diseñado y dirigido a docentes de educación básica, concretamente a niveles preescolar y primaria, partiendo como asistencia y cooperación a la labor docente para  facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje con los estudiantes, dentro de los ámbitos de  Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social y Pensamiento Crítico y Solución de  Problemas que establece el Plan y Programa de Estudios 2017.

Dentro del taller se trabajará  bajo una metodología didáctica orientada a los procesos de aprendizaje, donde los  participantes, en coordinación del facilitador, se apropiarán de conceptos claves, contextos,  herramientas didácticas que, junto con la suma de experiencias individuales y colectivas, se  buscará el impacto socio-educativo. Se pretende que las herramientas dadas, los maestros  elaboren programas ligados a la comunicación de la ciencia, para beneficiar a sus  estudiantes.

Objetivo General

Otorgar herramientas de carácter teórico-metodológicas a docentes de educación básica, para la puesta en marcha de programas de comunicación de la ciencia, priorizando el vínculo  de la divulgación con la educación de la ciencia.

Producto esperado

Elaborar un plan de trabajo con diferentes dinámicas de comunicación de la ciencia como  charlas, proyecciones, visitas a recintos, talleres, entre otros, y así plasmar una visión  conceptual, dinámica pero sobre todo atractiva de la ciencia a los estudiantes.

Objetivos Específicos

  • Identificar el concepto de ciencia y sus vertientes.

  • Formar una idea sobre la estructura social de la ciencia y su impacto.

  • Concientizar los alcances de la divulgación de la ciencia, sus modalidades y herramientas.

  • Reflexionar sobre el estado que guarda la ciencia dentro de la educación nacional, y su impacto en el bienestar común.

  • Apropiarse de medios y recursos que propicien un aprendizaje significativo en los estudiantes.

  • Compartir experiencias como maestras y maestros sobre la enseñanza de la ciencia.

  • Elaborar un plan de trabajo y conceptualización de actividades de comunicación de la ciencia.

Contenido del curso

Descripción de la ciencia

  • Ciencia
  • Escepticismo: Pseudociencia, supersticiones, anticiencia y religión
  • Ciencia y sociedad
  •  Cultura científica
  • Ciencia y desarrollo

Enseñanza de la ciencia en México

  • Tipos de educación
  • Educación científica
  • Contenidos curriculares en ciencia
  • Evaluaciones de aprendizaje en ciencias

Comunicación de la ciencia

  • Modalidades para la comunicación de la ciencia
  • Divulgación de la ciencia
  • Ámbito institucional para la comunicación pública de la ciencia
  • Medios y estrategias para la comunicación pública de la ciencia         

El curso se llevará a cabo en tiempo real a través de videollamada con un instructor de Zigzag, utilizando la plataforma Zoom los días 15,16, 22 y 23 de abril del 2021, en un horario de 17 a 19 hrs. El cupo es limitado a 25 participantes.

La liga de acceso se enviará por correo electrónico y Whatsapp una vez completada y confirmada la inscripción que deberá realizarse antes del 14 de abril.

Costo: $100 mxn por participante

Pago por transferencia bancaria. Los datos se hacen llegar una vez completado el pre-registro.

Haz tu pre-registro aquí

Fecha limite de inscripción: 14 de abril del 2021.

Más información: anavarro@cozcyt.gob.mx

¿Por qué festejamos al número Pi?

El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag, invita a la población zacatecana a participar en la charla/taller titulada “¿Por qué festejamos al número Pi?”, el próximo 14 de marzo de 2021 a las 10:00 hrs., lo anterior en el marco del Día Internacional de Pi “π”. Impartida por el  Dr. Pedro Rubén Rivera Ortiz.

Pero…¿Qué es Pi “π”?

El número π, se obtiene de dividir el perímetro de cualquier circunferencia entre su diámetro; no importunando el tamaño del círculo. El número π es un número fundamental para las matemáticas.

De acuerdo a la historia, el número π  tuvo su primeras apariciones en la época de los antiguos egipcios aproximadamente en 1800 a.c . Se cree que el número π ha sido empleado desde hace miles de años, mucho antes de los babilonios. Para los egipcios, el número π tenía mucho que ver con la construcción de las pirámides, al igual que a los chinos tienen muchas historias que contar de este extraordinario y misterioso número.

Grandes científicos y matemáticos como Isaac Newton, lograron descifrar algunos de sus dígitos. Con el paso del tiempo, otros genios de las matemáticas y la física, pudieron calcular un número más grande de dígitos. Hasta la fecha, resulta imposible determinar el área exacta de la circunferencia, ya que Pi es un número infinito.

¡Encuentra tu fecha de nacimiento en π¡ Pi tiene tantos decimales diferentes que puedes encontrar la fecha de tu cumpleaños escrita en algún lugar de los dígitos de π. ¡Encuentra aquí en qué posición de los dígitos de π está tu cumpleaños

¿Cómo participar?

Si deseas participar directamente en la sesión desde Zoom, puedes registrarte previamente, así podrás interactuar con el expositor. O bien, síguenos en a través de Facebook Live de Zigzag a la misma hora.

Regístrate

Reseña del expositor: 

El Dr. Pedro Rivera es Licenciado en Física por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Además es maestro y doctor en Astrofísica por la Universidad Nacional Autónoma de México, obteniendo mención honorífica en ambas ocasiones. Se especializa en el estudio del movimiento en el medio interestelar y desde hace más de una década imparte clases de física y astronomía a nivel preparatoria y licenciatura. Actualmente participa como investigador posdoctoral en el proyecto Dawn of Organic chemistry en el IPAG de la Universidad de Grenoble Alpes en Francia. También es cofundador de la Sociedad Astronómica de Zacatecas y cuenta con más de 10 años de experiencia como divulgador de la astronomía.

 

Recorridos virtuales temáticos para grupos escolares

El Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag, ofrece a grupos escolares de 3°, 4°, 5°, y 6° grado de primaria recorridos virtuales temáticos. Lo anterior como resultados de la adaptación de contenidos derivado de la pandemia y la importancia de seguir trabajando de la mano con el sector educativo, principales aliados de Zigzag.

Estos recorridos buscan generar experiencias de aprendizaje en niños y niñas de educación primaria. Se alinean con lo establecido en el Plan y Programa de Estudios 2017.

Los recorridos temáticos pretenden que los estudiantes aprendan en circunstancias que los acerquen a la realidad, estimulando variadas formas de aprendizaje que se originan en la vida cotidiana, favoreciendo los aprendizajes individuales y colectivos.

¿En qué consisten los recorridos virtuales?

Zigzag crea una  videollamada (Zoom) o ingresa a la sesión del grupo escolar para realizar la actividad con los alumnos y maestros.

Los contenidos son distintos por grado escolar y  constan de una serie de actividades donde se abordan uno a uno los contenidos de los temas seleccionados, tales como la explicación general del tema, talleres para reforzar, demostración con exhibiciones del propio recorrido virtual con el que cuenta Zigzag y otras dinámicas adicionales por grado escolar.

Esta sesión es impartida por un colaborador del área educativa del Centro Interactivo.

Temáticas de los recorridos:

Grado escolar Temática  Información
Tercer grado La Luna Descarga la información 
Cuarto grado Los movimientos de la Luna y la Tierra. Descarga la información
Quinto grado El Sistema Solar Descarga la información
Sexto grado Formación de imágenes en espejos y lentes. Descarga la información

Tiempo estimado por recorrido: de 60 a 90 minutos. 

Esta actividad no tiene costo alguno.

 ¿Cómo participar?

Registra a tu grupo. Posteriormente un colaborador de Zigzag se pondrá en contacto contigo para acordar la hora y fecha de la sesión con el grupo escolar.

Registra a tu grupo

Para mayor información escríbenos a mgutierrez@cozcyt.gob.mx o contáctanos a través de nuestras redes sociales.

Load More Posts