Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag 2021-12-08T12:20:28+00:00

9 salas interactivas + zona de aventura + talleres de ciencia + observatorio + exposiciones temporales

¡Conoce el Zigzag!

Sala interactivas

Talleres y cursos

Exposiciones temporales

Zona de aventura

Precios Generales

Niños

$ 30 pesos

Adultos

$ 40 pesos

Maestros del Estado de Zacatecas con credencial

¡Gratis!

Horarios

Martes a Viernes

10:00 a 17:00

Sábado y domingo

10:00 a 17:00

Descubre nuestras actividades y eventos especiales

Juguemos con ciencia

¡Estas vacaciones decembrinas, ven y juega con la ciencia! Te invitamos el jueves 26 o viernes 27 de diciembre a descubrir la magia de la química, la astronomía, las matemáticas y la biología de una manera divertida y fascinante. ¡Haz que tus vacaciones sean una aventura científica!

¿A quiénes invitamos?

Niñas y niños entre 5 a 15 años están cordialmente invitados a participar en uno de los talleres.

¡Es una oportunidad perfecta para explorar, experimentar y aprender!

Haz tu registro aquí

¿Qué habrá?

Ofreceremos 4 talleres simultáneos que se llevarán a cabo de 10:00 a 13:00. Podrás elegir solo un taller de acuerdo a tu edad y una fecha. Revisa los detalles a continuación.

¡Lo mejor de todo!

Las actividades son totalmente gratuitas. Solo necesitas registrarte para asegurar tu lugar el jueves 26 de diciembre o el viernes 27 de diciembre. Las actividades serán las mismas los dos días.

Recuerda venir ya desayunado y con mucha energía, tendremos sólo dos horas y media para crear y jugar por lo que no habrá pausa.

Ven con ropa cómoda y deja en casa juguetes, aparatos electrónicos y objetos de valor.

Haz tu registro aquí

Resultados Nuevo Ingreso Becas Zigzag Octubre 2024 – Febrero 2025

A través del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag felicita a las y los jóvenes que han sido seleccionados como beneficiarios de una beca para apoyo a sus estudios y que formarán parte del equipo de atención al público y operación de Zigzag de octubre 2024 a febrero 2025.

Lista de beneficiarios

Andrea Victoria Bueno De Luna
Jessica Anahi Córdova García
Arturo Dávila Ramos
Ariadna Odeth Espitia Llamas
Beyra Merary Fischer Muñoz
Carlos Emmanuel Flores Castañón
Valeria Alejandra García Padilla
Leslie Melissa García Ramírez
Ángela Marivi Guerrero Zapata
Caleb Emmanuel Jasso Reyes
Omar Eliud Jiménez De la O
Diego Mauricio Lira Méndez
Diana Marisol Lugo Padilla
Emiliano Abdiel Medellín Sánchez
Zyanya Moreno Castillo
Valeria Alejandra Ramírez Morales
Angel Arturo Rodríguez Real
María Renata Rodríguez Castillo
Juan Diego Silva Rodríguez
Mariana Guadalupe Soriano Canizales
Verónica Eileen Sosa Ramírez
Cintia Jazmin Valdez Muñoz
María Fernanda Varela Acuña
Daniela Monserrat Vega Muñoz
Angel Gabriel Villa Del Río
Daniela Fernanda Villarreal Goytia

Celebra el Día Internacional de la Cultura Científica en Zigzag

Este sábado 28 de septiembre, únete a nosotros en Suma Ciencia para una jornada increíble donde la ciencia cobra vida. Desde las maravillas de la astronomía hasta los secretos de la geología, la química y la programación, descubrirás cómo la ciencia mejora tu día a día.

¿A quiénes invitamos?

Niñas y niños entre 5 a 15 años están cordialmente invitados a participar en uno de los talleres.

¡Es una oportunidad perfecta para explorar, experimentar y aprender!

Haz tu registro aquí

¿Qué habrá?

Ofreceremos 5 talleres simultáneos que se llevarán a cabo de 10:00 a 13:00. Podrás elegir solo uno de acuerdo a tu edad. Revisa los detalles a continuación.

¡Lo mejor de todo!

Las actividades son totalmente gratuitas. Solo necesitas registrarte para asegurar tu lugar.

Recuerda venir ya desayunado y con mucha energía, tendremos sólo dos horas y media para crear y jugar por lo que no habrá pausa.

Ven con ropa cómoda y deja en casa juguetes, aparatos electrónicos y objetos de valor.

Haz tu registro aquí

¡Te esperamos para celebrar la ciencia y la curiosidad juntos!

¿Por qué es importante el Día Internacional de la Cultura Científica? Fomentar una cultura científica nos ayuda a tomar decisiones informadas, a enfrentar desafíos globales y a cultivar una sociedad crítica y creativa. La curiosidad y el pensamiento crítico son nuestras mejores herramientas para construir un futuro sostenible.

Descubre más actividades que se estarán realizando con motivo de esta celebración en Recreación en cadena y la página de Somedicyt.

Load More Posts