El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag, invita a maestras y maestros de Educación Preescolar y Primaria a participar en el taller Divulgación Científica y Educación Formal que se llevará a cabo de manera virtual los días 15,16, 22 y 23 de abril del 2021.
El taller está diseñado y dirigido a docentes de educación básica, concretamente a niveles preescolar y primaria, partiendo como asistencia y cooperación a la labor docente para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje con los estudiantes, dentro de los ámbitos de Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social y Pensamiento Crítico y Solución de Problemas que establece el Plan y Programa de Estudios 2017.
Dentro del taller se trabajará bajo una metodología didáctica orientada a los procesos de aprendizaje, donde los participantes, en coordinación del facilitador, se apropiarán de conceptos claves, contextos, herramientas didácticas que, junto con la suma de experiencias individuales y colectivas, se buscará el impacto socio-educativo. Se pretende que las herramientas dadas, los maestros elaboren programas ligados a la comunicación de la ciencia, para beneficiar a sus estudiantes.
Objetivo General
Otorgar herramientas de carácter teórico-metodológicas a docentes de educación básica, para la puesta en marcha de programas de comunicación de la ciencia, priorizando el vínculo de la divulgación con la educación de la ciencia.
Producto esperado
Elaborar un plan de trabajo con diferentes dinámicas de comunicación de la ciencia como charlas, proyecciones, visitas a recintos, talleres, entre otros, y así plasmar una visión conceptual, dinámica pero sobre todo atractiva de la ciencia a los estudiantes.
Objetivos Específicos
Identificar el concepto de ciencia y sus vertientes.
Formar una idea sobre la estructura social de la ciencia y su impacto.
Concientizar los alcances de la divulgación de la ciencia, sus modalidades y herramientas.
Reflexionar sobre el estado que guarda la ciencia dentro de la educación nacional, y su impacto en el bienestar común.
Apropiarse de medios y recursos que propicien un aprendizaje significativo en los estudiantes.
Compartir experiencias como maestras y maestros sobre la enseñanza de la ciencia.
Elaborar un plan de trabajo y conceptualización de actividades de comunicación de la ciencia.
Contenido del curso
Descripción de la ciencia
- Ciencia
- Escepticismo: Pseudociencia, supersticiones, anticiencia y religión
- Ciencia y sociedad
- Cultura científica
- Ciencia y desarrollo
Enseñanza de la ciencia en México
- Tipos de educación
- Educación científica
- Contenidos curriculares en ciencia
- Evaluaciones de aprendizaje en ciencias
Comunicación de la ciencia
- Modalidades para la comunicación de la ciencia
- Divulgación de la ciencia
- Ámbito institucional para la comunicación pública de la ciencia
- Medios y estrategias para la comunicación pública de la ciencia
El curso se llevará a cabo en tiempo real a través de videollamada con un instructor de Zigzag, utilizando la plataforma Zoom los días 15,16, 22 y 23 de abril del 2021, en un horario de 17 a 19 hrs. El cupo es limitado a 25 participantes.
La liga de acceso se enviará por correo electrónico y Whatsapp una vez completada y confirmada la inscripción que deberá realizarse antes del 14 de abril.
Costo: $100 mxn por participante
Pago por transferencia bancaria. Los datos se hacen llegar una vez completado el pre-registro.
Fecha limite de inscripción: 14 de abril del 2021.
Más información: anavarro@cozcyt.gob.mx