El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag, invita a la población zacatecana a participar en la charla/taller titulada “¿Por qué festejamos al número Pi?”, el próximo 14 de marzo de 2021 a las 10:00 hrs., lo anterior en el marco del Día Internacional de Pi “π”. Impartida por el Dr. Pedro Rubén Rivera Ortiz.
Pero…¿Qué es Pi “π”?
El número π, se obtiene de dividir el perímetro de cualquier circunferencia entre su diámetro; no importunando el tamaño del círculo. El número π es un número fundamental para las matemáticas.
De acuerdo a la historia, el número π tuvo su primeras apariciones en la época de los antiguos egipcios aproximadamente en 1800 a.c . Se cree que el número π ha sido empleado desde hace miles de años, mucho antes de los babilonios. Para los egipcios, el número π tenía mucho que ver con la construcción de las pirámides, al igual que a los chinos tienen muchas historias que contar de este extraordinario y misterioso número.
Grandes científicos y matemáticos como Isaac Newton, lograron descifrar algunos de sus dígitos. Con el paso del tiempo, otros genios de las matemáticas y la física, pudieron calcular un número más grande de dígitos. Hasta la fecha, resulta imposible determinar el área exacta de la circunferencia, ya que Pi es un número infinito.
¡Encuentra tu fecha de nacimiento en π¡ Pi tiene tantos decimales diferentes que puedes encontrar la fecha de tu cumpleaños escrita en algún lugar de los dígitos de π. ¡Encuentra aquí en qué posición de los dígitos de π está tu cumpleaños
¿Cómo participar?
Si deseas participar directamente en la sesión desde Zoom, puedes registrarte previamente, así podrás interactuar con el expositor. O bien, síguenos en a través de Facebook Live de Zigzag a la misma hora.
Reseña del expositor:
El Dr. Pedro Rivera es Licenciado en Física por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Además es maestro y doctor en Astrofísica por la Universidad Nacional Autónoma de México, obteniendo mención honorífica en ambas ocasiones. Se especializa en el estudio del movimiento en el medio interestelar y desde hace más de una década imparte clases de física y astronomía a nivel preparatoria y licenciatura. Actualmente participa como investigador posdoctoral en el proyecto Dawn of Organic chemistry en el IPAG de la Universidad de Grenoble Alpes en Francia. También es cofundador de la Sociedad Astronómica de Zacatecas y cuenta con más de 10 años de experiencia como divulgador de la astronomía.