26° Coloquio de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Cienciaes y Tecnología (AMMCCyT)
Precios Generales
Niños
Adultos
Maestros del Estado de Zacatecas con credencial
Horarios
Martes a Viernes
Sábado y domingo
Descubre nuestras actividades y eventos especiales
Becas Zigzag Febrero -Abril 2021
El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (COZCyT) a través del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag, con el propósito de apoyar a la juventud zacatecana y promover la difusión y la divulgación de la ciencia, tecnología e innovación en el estado, convoca a las y los becarios del período marzo- agosto y octubre – diciembre 2020 a realizar su solicitud de renovación de beca en Zigzag.
¿En qué consiste la beca
I. Las becas consisten en un apoyo económico mensual, vigente de febrero a abril de 2021, y tienen un monto diferenciado según el tipo de beca. La cantidad y tipo de becas otorgadas está determinada por el presupuesto disponible para tal fin, así como por las necesidades de atención al público que tenga Zigzag.
¿Qué requisitos debo cumplir para poder obtener la beca?
II. Las becas se podrán renovar sólo si la becaria o el becario son evaluados de manera satisfactoria en los siguientes criterios:
- Puntualidad.
- Asistencia constante a piso y capacitaciones.
- Responsabilidad ante las tareas encomendadas.
- Bajo índice de solicitud de F1.
- Cumplimiento constante de sus horas de servicio social.
- Cuidado de la imagen pública institucional dentro y fuera de Zigzag.
- Respeto hacia sus compañeros, hacia el personal y hacia la institución.
- Cumplimiento del Reglamento Interno de Becarios.
III. Además, cada aspirante a renovación deberá cubrir los siguientes requisitos:
- Tener mínimo 17 años de edad.
- Ser estudiante en activo de nivel medio superior o superior.
- Contar con un promedio mínimo de 7.5.
- Tener compromiso y disposición de al menos 30 horas al mes para atender con dinamismo y espíritu de servicio a público de todas las edades en actividades organizadas por Zigzag.
- Residir de manera permanente en la ciudad de Zacatecas o Guadalupe.
- No tener ningún otro tipo de beca.
- Ser de nacionalidad mexicana.
- Presentar los documentos enlistados en la presente convocatoria en tiempo y forma.
- Cumplir con cada uno de los apartados del Reglamento de becas y la Carta Compromiso.
¿Hasta cuándo puedo presentar mi solicitud?
IV. La o el joven aspirante deberá entregar la siguiente documentación a través del correo electrónico anavarro@cozcyt.gob.mx a partir de la emisión de la presente convocatoria y hasta el día 31 de enero de 2021 a las 18:00 hrs. El registro formal de su solicitud quedará establecido cuando reciba un correo de confirmación. En caso de no recibirlo podrán comunicarse personalmente con la Coordinación de Guías de Zigzag, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
Todos los documentos tienen que ser legibles.
- Copia de credencial de elector en caso de haber cumplido la mayoría de edad recientemente.
- Constancia general de calificaciones del último semestre cursado con un promedio mínimo de 7.5.
- Comprobante oficial de inscripción vigente al grado de estudios correspondiente.
- Horarios de clase.
- Comprobante de domicilio de no más de tres meses de antigüedad.
V. Los resultados de la selección de las y los jóvenes aceptados por el Comité Dictaminador, se publicarán en la página web de Zigzag: zigzag.gob.mx una vez concluido el proceso y revisado toda la documentación.
¿Qué más debo saber?
VI. Las y los jóvenes seleccionados se comprometen a comprobar el cumplimiento de las horas de servicio social establecidas en el Reglamento para el periodo que comprende de febrero a abril 2021, además de cumplir con las demás obligaciones expresadas en el Reglamento y en la Carta Compromiso que para tal efecto presenta el Zigzag para su firma a cada becario(a).
VIII. Este programa no excluye en ninguna circunstancia a estudiantes de bajos recursos económicos, mujeres, grupos vulnerables y minorías étnicas o raciales.
VIII. Los casos no previstos en la presente serán resueltos por el Comité Dictaminador y publicados en la página de Zigzag: www.zigzag.gob.mx
IX. Este programa es financiado con recursos públicos, no es patrocinado por partidos políticos ni instituciones privadas y por lo tanto su trámite es gratuito. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos en esta convocatoria y en el reglamento correspondiente.
Curso Comunicación Pública de la Ciencia para Docentes
El Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag, invita a maestras y maestros de Educación Preescolar y Primaria a participar en el curso Comunicación Pública de la Ciencia para Docentes que se llevará a cabo de manera virtual del 7 al 16 de diciembre de 2020.
El curso está diseñado y dirigido a docentes de educación básica, concretamente a niveles preescolar y primaria, partiendo como asistencia y cooperación a la labor docente, para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje con los estudiantes, dentro de los ámbitos de Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social y Pensamiento Crítico y Solución de Problemas que establece el Plan y Programa de Estudios 2017.
Dentro del curso se trabajará bajo una metodología didáctica orientada a los procesos de aprendizaje, donde los participantes, en coordinación con el facilitador, se apropiarán de conceptos claves, contextos, herramientas didácticas que, junto con la suma de experiencias individuales y colectivas, se buscará el impacto socio-educativo. Se pretende que con las herramientas dadas, los maestros elaboren programas ligados a la comunicación de la ciencia, para beneficiar a sus estudiantes.
Objetivo General
Otorgar herramientas de carácter teórico-metodológicas a docentes de educación básica, para la puesta en marcha de programas de comunicación de la ciencia, priorizando el vínculo de la divulgación de la ciencia con la educación y los programas de estudio.
Producto esperado
Elaboración de un plan de trabajo con diferentes dinámicas de comunicación de la ciencia como charlas, proyecciones, visitas a recintos, talleres, entre otros, y así plasmar una visión conceptual, dinámica y sobre todo atractiva de la ciencia a los estudiantes.
Objetivos Específicos
Identificar el concepto de ciencia y sus vertientes.
Formar una idea sobre la estructura social de la ciencia y su impacto.
Concientizar los alcances de la divulgación de la ciencia, sus modalidades y herramientas.
Reflexionar sobre el estado que guarda la ciencia dentro de la educación nacional, y su impacto en el bienestar común.
Apropiarse de medios y recursos que propicien un aprendizaje significativo en los estudiantes.
Compartir experiencias como maestras y maestros sobre la enseñanza de la ciencia.
Elaborar un plan de trabajo y conceptualización de actividades de comunicación de la ciencia.
Contenido del curso
Descripción de la ciencia
- Ciencia
- Escepticismo: Seudociencia, supersticiones, anticiencia y religión
- Ciencia y sociedad
- Cultura científica
- Ciencia y desarrollo
Enseñanza de la ciencia en México
- Tipos de educación
- Educación científica
- Contenidos curriculares en ciencia
- Evaluaciones de aprendizaje en ciencias
Comunicación de la ciencia
- Modalidades para la comunicación de la ciencia
- Divulgación de la ciencia
- Ámbito institucional para la comunicación pública de la ciencia
- Medios y estrategias para la comunicación pública de la ciencia

El curso se llevará a cabo en tiempo real a través de videollamada con un instructor de Zigzag, utilizando la plataforma ZOOM los días 7, 9, 14 y 16 de diciembre en un horario de 17 a 19 hrs. El cupo es limitado a 25 participantes.
La liga de acceso se enviará por correo electrónico y Whatsapp una vez completada y confirmada la inscripción que deberá realizarse antes del 4 de diciembre.
Costo: $100 mxn por participante
Pago por transferencia bancaria. Los datos se hacen llegar una vez completado el pre-registro.
Fecha limite de inscripción: 4 diciembre.
Más información: sub.educativa.zigzag@gmail.com
Resultados becas Zigzag Septiembre – Diciembre 2020
A través del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag felicita a las y los jóvenes que han sido seleccionados para ser beneficiados con una beca para apoyo a sus estudios y que formarán parte del equipo de atención al público y operación de Zigzag de septiembre a diciembre 2020.
Lista de beneficiarios
Alfaro García María Fernanda
Alvarado Elías Natalia
Alvarado Rojero Alondra Vanessa
Calderón Hernández Miguel de Jesús
Carranza Becerra Liliana
Castañón Méndez Fátima
Castro Sandoval Viviana Jaylenne
Chew Saldaña Priapo Alejandro
Corzo Domínguez Oscar Eduardo
Cristerna Velázquez Lorena Janeth
Delgado Marisol
Esparza Rentería Bárbara Jaqueline
Fernández Correa María Cristina
Fernández Correa Regina
Fernández Puentes Jared Gustavo
Flores Ayala Evelyn Andrea
Flores Nava Ximena Margarita
Gómez Contreras Mónica Nallely
González Cruz Ed Isaías
González Rodríguez Daniel Alberto
Hernández Aguilar Yurem Eduardo
Hernández Lira Héctor Hugo
Jarero Núñez Ricardo Sebastián
Llamas Gutiérrez Ximena Alejandra
López Monsiváis Karla Ximena
López Ochoa Susana
Márquez Torres Ángel Yehosua
Martínez Aguilar Mariana
Mauricio Betancourt Rosa María
Méndez Domínguez Luis Antonio
Mendoza González Sofía Alejandra
Paredes Valdovinos Nayeli Carolina
Pulido Álvarez José Martín
Quezadas Rentería Fátima Gpe.
Quiñonez Correa Nancy Yazmin
Ramírez Morales Valeria Alejandra
Ramos Ortiz Ana Lilia
Robles Madera Lizbeth
Rodríguez Albino Juan Venancio
Rodríguez Castillo Claudia Fernanda
Rodríguez Núñez Vanessa Guadalupe
Romo Enciso Brayan Eduardo
Romo Ruiz Kevin Jostin
Saldivar Hernández Esmeralda
Salto Acevedo Jesús Arturo
Sánchez Pacheco Ángel
Saucedo Castillo Alejandro
Silis Aguayo Juan Alejandro
Valdés Castañeda Fátima María
Valerio González Lesly Citlali
Valerio González Wendy Judith
Villa Núñez José Jesús
Villa Pinedo Oscar
Villegas Díaz Monserrat


































