Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Zigzag 2025-10-22T09:32:53+00:00

26° Coloquio de la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Cienciaes y Tecnología (AMMCCyT)

Registro e información

Sala interactivas

Talleres y cursos

Exposiciones temporales

Zona de aventura

Precios Generales

Niños

$ 30 pesos

Adultos

$ 40 pesos

Maestros del Estado de Zacatecas con credencial

¡Gratis!

Horarios

Martes a Viernes

10:00 a 17:00

Sábado y domingo

10:00 a 17:00

Descubre nuestras actividades y eventos especiales

Exposición temporal Mundo Futbol

Del 6 de marzo al 9 de julio del 2019

 

Esta exposición tiene el objetivo sorprender a los visitantes con exhibiciones interactivas donde a través de experiencias, el aprendizaje y el juego, se muestre la relación entre la ciencia y el fútbol. Fomentando de esta forma una cultura deportiva y educativa, pero con un pensamiento más critico y analítico.

 

 

Está integrada por siete exhibiciones interactivas, de las cuales cuatro son módulos de actividad física, tres módulos multimedia y dos talleres:

Exhibiciones  y talleres:

  • Mide tu velocidad: El visitante corre sobre un carril para descubrir la velocidad alcanzada en la pantalla y se explica cómo es calculada.
  • Prueba tu potencia:  El visitante patea un balón y descubre el resultado de su potencia de tiro en una pantalla.
  • Compara tu salto: Los visitantes brincan sobre una tarima y descubren la altura de su salto en una pantalla.
  • Intégrate al equipo: Los visitantes se organizan en equipos y juegan un futbolito humano, sosteniéndose de las barras y controlando el balón desde su lugar. Se les hace reflexionar, en el campo de fútbol desde qué ángulo tienen más probabilidades de acertar un gol.
  • Visita los estadios:  El visitante interactúa en un multimedia de realidad aumentada para proyectar la tarjeta que muestra imágenes de los estadios en 3D.
  • Conoce otros clubes: Los visitantes juegan una lotería electrónica para conocer a los principales equipos de las confederaciones de fútbol de todo el mundo.
  • Canta con emoción:  Los visitantes eligen una canción en pantalla y cantan siguiendo la letra de himnos de los equpos y mundiales  en el karaoke futbolero.
  • Taller admira el balón:  Los visitantes comparan balones de diferentes épocas y arman uno de papel mientras resuelven un acertijo matemático.
  • Taller recibe tu uniforme: Los visitantes decoran un uniformes y se les explica los materiales de los que se hacen los uniformes.

 

Información general:

  • Fechas de exposición: Del 6 de marzo al 9 de julio del 2019.
  • Costo por entrada: La entrada no tiene costo extra, tampoco habrá boletos especiales. Entrada general Zigzag niños $30.00 y adultos $40.00.
  • Horarios:  Entre semana de 9:00 a 17:00 hrs. Fines de semana, vacaciones y días festivos de 10:00  a 17:00 hrs.

 

De Máquina a Robot

Zigzag invita a participar a niñas y niños de 6 a 12 años en un taller donde podrán aprender ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.

Del 25 de febrero al 13 de marzo, niñas y niños podrán experimentar, jugar y aprender construyendo y creando. Todos los lunes y miércoles de 16:30 a 17:30.

Programa:

Sesión 1. Máquinas simples

Sesión 2. Engranajes

Sesión 3. Electricidad

Sesión 4. Máquinas eléctricas

Sesión 5. Robots

Sesión 6. Programación por bloques

Cuota de recuperación: $150.00, incluye materiales. Informes e inscripciones en taquilla de Zigzag de 10 a 17 hrs. Tel. 921 30 18 ext. 1542.

Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia 2019

El Gobierno de Zacatecas y el Consulado de Estados Unidos en Monterrey invitan a mujeres y niñas a unirse a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia participando en el encuentro “Conoce a una mujer que inspira” este próximo domingo 10 de febrero a las 15 hrs. en las instalaciones de Zigzag Centro Interactivo.

En este encuentro niñas, jóvenes y público en general podrán conversar de manera personal y cercana con seis profesionistas zacatecanas en las áreas de matemáticas, química, biología, robótica y programación, y así conocer el trabajo que realizan estas profesionistas en sus áreas y las posibilidades de desarrollo para las mujeres y las generaciones futuras.

Una oportunidad para que niñas y jovencitas conozcan verdaderos modelos a seguir. 

Entre las invitadas a este encuentro están:

  • Dra. Leticia Adriana Ramírez Hernández, directora de la Unidad de Matemáticas de la UAZ y especialista en matemáticas aplicadas.
  • Ing. Joyce Selene Anaid Lozano Aguilar, ingeniera en software.
  • Ing. Maritza Esparza Hernández, desarrolladora en She.tools.
  • Dra. Allari Narim Romo Beltrán, especialista en biología y actual coordinadora del programa Colectivos para la Enseñanza Vivencial e Indagatoria de la Ciencia (CEVIC) de la Secretaría de Educación.
  • Mtra. Claudia Reyes Rivas, profesora-investigador adscrita a la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de la UAZ
  • Dra. Virginia Flores Morales, miembro del grupo de investigación en química medicinal de la UAZ y especialista en ingeniería química y síntesis asimétrica.

Niñas a partir de los 10 años y jóvenes mujeres están invitadas a participar en este encuentro. Para menores de 10 años se recomienda estar acompañados de un adulto.

Se requiere realizar un registro previo para participar a través del siguiente enlace: https://conoce-a-una-mujer-que-inspira.boletia.com/. El registro es gratuito.

Load More Posts