Eclipse solar 2024 2024-04-07T13:08:07+00:00
8 de abril 2024
Eclipse solar total
0
0
0
Days
0
0
Hrs
0
0
Min
0
0
Sec

¡Vivamos en comunidad esta experiencia única!

El 8 de abril del 2024 se podrá observar desde Zacatecas y todo México un eclipse solar.

Un eclipse de Sol ocurre cuando la Luna esta posicionada entre el Sol y la Tierra, proyectando su sombra en nuestro planeta. La relación entre el tamaño y la distancia del Sol y la Luna, permiten que al alcanzar cierta alineación con la Tierra, parezcan del mismo tamaño en el firmamento y se sobrepongan uno sobre otro.

Derivado de los movimientos del Sol, la Luna y la Tierra, la alineación perfecta que deriva en la observación de un eclipse solar va cambiando en cada ocasión, provocando que no podamos ver de manera recurrente estos fenómenos desde Zacatecas y México. En julio de 1991 fue la última vez que se pudo observar un eclipse solar total en México y después de 2024 tendrán que pasar 28 años para observar nuevamente un evento como este en nuestro país.

¿Cómo participar?

Zigzag y la Sociedad Astronómica de Zacatecas te invitan este 8 de abril 2024 a una gran fiesta astronómica en la Plaza Bicentenario.

De 10:00 a 13:30 hrs.

Podrás participar en:

  • Talleres de ciencia recreativa
  • Observación segura con telescopios y lentes con filtro solar

El Sistema Zacatecano de Radio y Televisión y la Sociedad Astronómica de Zacatecas te invitan a observar el eclipse en el estacionamiento del SIZART de 10:30 a 13:30 hrs.

Además de poder observar el eclipse con lentes de filtro solar, podrás participar en talleres de ciencia recreativa que Zigzag estará compartiendo con los asistentes.

Entrada libre.

La Universidad Autonóma de Zacatecas, a través del Museo Universitario de Ciencias y el Grupo Quark, te invitan a observar el eclipse desde el Jardín Juárez en el centro de Zacatecas.

Mediante actividades de ciencia recreativa podrás aprender más de este fenómeno.

De 10:30 a 13:30. Entrada libre.

La Universidad Autonóma de Zacatecas, a través del Museo de Historia Natural, te invitan a observar el eclipse desde el Observatorio Astronómico de la Unidad Académica de Física de la UAZ ubicado en el Cerro de La Virgen.

De 9:00 a 13:00

El Instituto Politécnico Nacional campus Zacatecas invita a toda su comunidad escolar a presenciar el eclipse desde las 9:30 y hasta las 14:00 horas en la explanada de sus instalaciones de la mano de docentes y alumnos de CECyT18 y la Sociedad Astronómica de Zacatecas.

El Programa de Ingeniería Química y la Sociedad Astronómica de Zacatecas te invitan a participar en la observación segura del eclipse en la explanada del edificio 6 al interior del Campus Siglo XXI de la UAZ, desde las 9:30 y hasta las 14:00 horas.

La Unidad Académica Preparatoria plantel IV y la Sociedad Astronómica de Zacatecas estarán apoyando en la observación segura en el estacionamiento del plantel (frente a Zigzag y La Encantada) desde las 9:30 y hasta las 14:00 horas.

La Unidad Académica de la Luz y la Materia de la Universidad Autonóma de Zacatecas y la Sociedad Astronómica de Zacatecas, estarán promoviendo la observación segura en sus instalaciones al interior de Quantum Ciudad del Conocimiento de 9:30 a 14:00 horas.
La Sociedad Astronómica de Zacatecas estará mediando la observación segura del eclipse en el Jardín Juárez en el centro de Guadalupe de 9:30 a 14:00 horas.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia te invita a la observación del fenómeno astronómico dentro del sitio arqueológico La Quemada.

Horario de acceso: 9:30 a 16:00 hrs.

Cuota de acceso: $75.00 (niños y niñas con credencial de estudiante y adultos mayores no pagan)

El Instituto Nacional de Antropología e Historia te invita a la observación del fenómeno astronómico dentro del sitio arqueológico Altavista.

Horario de acceso: De 9:30 a 16:00 hrs.

Cuota de acceso: $70.00 (niños y niñas con credencial de estudiante y adultos mayores no pagan).

El Instituto Nacional de Antropología e Historia te invitan a la observación del fenómeno astronómico dentro del sitio arqueológico de Las Ventanas.

Horario de acceso: De 9:30 a 16:00 hrs.

Entrada libre.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia te invitan a la observación del fenómeno astronómico dentro del sitio arqueológico de Cerro del Teul.

Horario de acceso: De 9:30 a 16:00 hrs.

Entrada libre.

El Instituto Zacatecano de Cultura a través de la Red Estatal de Museos de Zacatecas, te invitan a visitar el Museo Comunitario Las Lajas en Ojocaliente para observar el eclipse.

Entrada libre a partir de las 9:00 hrs.

La Red Estatal de Museos de Zacatecas te invita a visitar el Museo Comunitario de Zóquite para observar el eclipse.

Entrada libre a partir de las 10:30 hrs.

La Red Estatal de Museos de Zacatecas te invita a visitar el Museo Comunitario Tlaltenapa en Tlaltenango para observar el eclipse.

Entrada libre a partir de las 10:30 hrs.

La Red Estatal de Museos de Zacatecas te invita a visitar el Museo Comunitario Niño Minero en Vetagrande para observar el eclipse.

Entrada libre a partir de las 10:30 hrs.

La Red Estatal de Museos de Zacatecas te invita a visitar el Museo Comunitario Mtra. Mary Canizales en Trancoso para observar el eclipse.

Entrada libre a partir de las 10:30 hrs.

La Red Estatal de Museos de Zacatecas te invita a visitar el Museo Comunitario de Antropología, Historia y Naturaleza en Monte Escobedo para observar el eclipse.

Entrada libre a partir de las 10:30 hrs.

Museos Comunitarios de Zacatecas A.C. te invita a visitar el Museo Comunitario “Las Peñas” en la comunidad de Nueva Pastoría en Villa de Cos para observar el eclipse.

Museos Comunitarios de Zacatecas A.C. te invita a visitar el Museo Comunitario de Jerez para observar el eclipse.

Museos Comunitarios de Zacatecas A.C. te invita a visitar el Museo Comunitario del municipio de Tabasco para observar el eclipse.

Museos Comunitarios de Zacatecas A.C. te invita a visitar el Museo Comunitario de Villa González Ortega para observar el eclipse.

Museos Comunitarios de Zacatecas A.C. te invita a visitar el Museo Comunitario “Camino Real Palmillas” en la comunidad de Palmillas en Ojocaliente para observar el eclipse.

Museos Comunitarios de Zacatecas A.C. te invita a visitar el Museo Comunitario en la comunidad de Buenavista en Ojocaliente para observar el eclipse.

Museos Comunitarios de Zacatecas A.C. te invita a visitar el Museo Comunitario de El Talayote en Ojocaliente para observar el eclipse.

Museos Comunitarios de Zacatecas A.C. te invita a visitar el Museo en la comunidad de “El Chepinque” en Ojocaliente para observar el eclipse.

Museos Comunitarios de Zacatecas A.C. te invita a visitar el Museo en la comunidad de Nuevo Mundo en Ojocaliente para observar el eclipse.

Museos Comunitarios de Zacatecas A.C. te invita a visitar el Museo Comunitario «La Sacristía» en Ojocaliente para observar el eclipse.

¿Eres docente?

Te invitamos a ver videos en las páginas Facebook de Zigzag y la Sociedad Astronómica de Zacatecas donde te compartimos medidas para la observación segura, cómo puedes aprovechar este evento astronómico en tu aula y actividades para aplicar el aprendizaje por proyectos, además ponemos a tu disposición una carpeta digital con material muy útil para complementar antes, durante y después del eclipse.

Consulta el video en la página Facebook de Zigzag
Consulta el video en la página Facebook de la Sociedad Astronómica de Zacatecas
Descarga lecturas y manuales de actividades
Descarga un mapa del eclipse elaborado por INEGI y COECYTJAL

El Territorio STEAM Zacatecas lo formas tú, lo formamos todos

Gracias a todas las instituciones y personas que promueven la educación en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.

¿Quieres formar parte de Territorio STEAM Zacatecas?

Tu escuela, empresa o institución también puede unirse a las acciones de educación para fortalecer entre la población zacatecana habilidades y conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Para recibir más información manda un correo a la siguiente dirección: amorales@cozcyt.gob.mx