Home/Concursos/Concurso Mi Satélite – Semana Mundial del Espacio 2020

Concurso Mi Satélite – Semana Mundial del Espacio 2020

El Consejo Zacatecano de Ciencia Tecnología e Innovación a través del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología de Zacatecas Zigzag, invita a niñas y niños de 6 a 12 años a participar en el Concurso Mi Satélite a llevarse a cabo con motivo de la Semana Mundial del Espacio 2020.

¿Cómo participar?

Bases

 

  1. Podrán participar niñas y niños de 6 a 12 años de edad, residentes del estado de Zacatecas.
  2. Las y los participantes deberán realizar una maqueta o modelo de un satélite artificial, ya sea de su propia invención o basado en uno real, que tenga una medida mínima de 20 cm de largo, ancho y alto. Para su fabricación deberán utilizarse en su mayoría materiales de reciclaje.
  3. A través de un video de máximo 1 minuto, las y los participantes deberán presentarse a sí mismos y su satélite respondiendo las siguientes preguntas: ¿Cuál es su nombre? ¿En qué municipio vive? ¿Cuál es el nombre de su satélite? ¿Qué función u objetivo tiene su satélite y cómo ayuda a la humanidad?
  4. El formato del video es libre y deberá compartirse directamente a través de la sección de comentarios en la publicación señalada para ello dentro de la página de Facebook de Zigzag. Dicha publicación podrá ser vista a partir del día 8 de octubre a las 10 hrs.  
  5. Se premiará a los 4 videos que logren el mayor número de likes y reacciones en su video antes de las 12 hrs. del día 12 de octubre del año 2020. En caso de empate, el Comité Organizador seleccionará el orden de los ganadores de acuerdo a la originalidad, creatividad y mensaje del video. La decisión del Comité Organizador y los ganadores es inapelable. Se solicita respeto de todas y todos los participantes en sus publicaciones. 
  6. Los ganadores serán anunciados después de las 15 hrs. del día 12 de octubre en las redes sociales de Zigzag y serán contactados a través de sus perfiles de Facebook para solicitar sus datos personales que servirán para hacerles la entrega de su premio.
  7. Los premios podrán ser entregados en el domicilio del ganador(a) siempre y cuando resida en la zona conurbada de las ciudades de Zacatecas y Guadalupe y a no más de 60 km a la redonda de estos puntos. En caso de residir fuera de esta zona o en áreas que para su acceso impliquen el pago de peajes, las y los ganadores deberán recoger su premio en las instalaciones de Zigzag personalmente o a través de un tercero en la fecha que solicite. 
  8. Los datos personales recabados a través de la presente convocatoria tienen carácter confidencial y no serán empleados para ningún fin distinto al de los procesos de premiación. Toda la información recibe un tratamiento de acuerdo al Aviso de Privacidad del COZCYT, que puede consultarse en
  9. Los casos no previstos en la presente serán resueltos por el Comité Organizador y publicados en la página de Zigzag: www.zigzag.gob.mx.
  10. Esta convocatoria es financiada con recursos públicos, no es patrocinada por partidos políticos ni instituciones privadas y por lo tanto su proceso es gratuito. Está prohibido el uso de esta convocatoria con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos en la misma.

Aprende sobre satélites

Los satélites artificiales son máquinas que han sido diseñadas y construidas por la humanidad. Actualmente hay miles de satélites artificiales que orbitan la Tierra.

Los satélites pueden tener diferentes objetivos y funciones, algunos por ejemplo sirven para tomar fotografías de nuestro planeta que ayudan a distintas actividades como predecir el clima o rastrear huracanes. Otros satélites permiten que las señales de televisión y los servicios de telefonía puedan llegar a muchas partes del planeta. También hay satélites que proporcionan información a las y los científicos sobre otros planetas, el sol, otras galaxias y en general del universo. Además, gracias a algunos satélites tenemos el Sistema de Posicionamiento Global o GPS, que ayuda a los celulares a identificar su ubicación exacta y decirnos como llegar al lugar que queramos.

Los satélites pueden ser de muchas formas y tamaños, pero por lo general todos tienen ciertas partes básicas: una plataforma o bus que protege los propulsores, la computadora y las baterías del satélite; antenas que permiten enviar y recibir información desde y hacia la Tierra; y una fuente de energía que por lo general es un panel solar que le permite al satélite aprovechar la energía que capta del sol para transformarla en energía eléctrica necesaria para alimentar los equipos, cámaras o sensores que tenga.

Los satélites son lanzados al espacio en cohetes. Desde antes de su lanzamiento se determina la posición en la que deberá llegar y la órbita que seguirá. El satélite mantiene la órbita fijada gracias al equilibrio entre su velocidad y la fuerza de gravedad de la Tierra.

El primer satélite lanzado desde la Tierra fue el Sputnik 1, desarrollado por la Unión Soviética en 1957. A partir de este suceso, inició una gran actividad espacial que ha permitido desarrollar importantes tecnologías y descubrimientos.

Después del lanzamiento del satélite ruso, Estados Unidos y la NASA lanzaron el Explorer 1 en 1958.

En el caso de México, fue hasta 1985 que se envió en el transbordador espacial Discovery de la NASA, el primer satélite mexicano conocido como Morelos 1 y que tenía la función de mejorar la comunicación entre zonas rurales y urbanas en nuestro país.

Premios

1er lugar

Microscopio con estuche

2do lugar

Telescopio Astroplus

3er lugar

Telescopio 45X40 mm

4to lugar

Kit de experimentos

By | 2022-04-14T16:20:56+00:00 septiembre 30th, 2020|Categories: Concursos|Comentarios desactivados en Concurso Mi Satélite – Semana Mundial del Espacio 2020